jueves, 31 de marzo de 2011

El teatro aficionado de Navarra reivindica la apertura de la escena foral

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro este domingo, la Federación de Teatro Amateur de Navarra ha elaborado un comunicado en el que reivindica la importancia del teatro aficionado en Navarra. " Si alguien quisiera escribir la historia de nuestro teatro tendría que recorrer 150 años desde que por primera vez la Sociedad Liceo de Tafalla organizara en 1861 representaciones con aficionados de la localidad.

Es decir, que el teatro de aficionados somos el pasado de los grupos de teatro en nuestra Comunidad foral", explican.

La federación hace hincapié en que también son "parte del presente. A grupos consolidados que ya han pasado o se acercan al cuarto de siglo le siguen su camino muchos grupos jóvenes que van asentando sus propuestas y contagiando su entusiasmo a la escena amateur navarra".

Un buen número de estos grupos está impulsando la recién creada Federación de Teatro Amateur de Navarra, una asociación de grupos de Navarra que, según explican, "pretende hacer visible, impulsar y ayudar al teatro aficionado en nuestra Comunidad". El comunicado especifica que uno de sus objetivos es "abrir la escena foral, cuidar nuestra base social de actores y espectadores. Para ello es fundamental establecer estrategias de mutuo apoyo entre todos los agentes y eso es lo que está ocurriendo cuando vemos consolidarse festivales y muestras de teatro amateur y surgir nuevas iniciativas con gran éxito de crítica y público. Somos una parte importante del futuro del teatro navarro", concluyen.

Fuente: http://www.diariodenavarra.es/

Más información:
Noticia aparecida en el Diario de Navarra

Baudulake Show necesita actrices o chicas que le gusten el teatro

Baudulake Show, compañia de teatro de Fuenlabrada, necesitamos actrices o chicas que le gusten el teatro, y tengan ganas y compromiso para disfrutar de él.

Estamos montando obra, y necesitabamos dos pero la compañia esta abierta a cualquer persona que disfrute del teatro.

Ensayamos en el centro de Josep Carreras de Fuenlabrada lunes y miercoles, de 6 a 9,

Nuestros telefonos son Juan 699321464 y Jose Luis 679293171, os esperamos.

martes, 29 de marzo de 2011

El renovado Teatre del Raval de Castellón reabre sus puertas y será gestionado por compañías de teatro aficionado.

El renovado Teatre del Raval de Castellón reabre sus puertas y será gestionado por las más de 30 compañías de teatro aficionado de la localidad.

La sala fue rehabilitada hace 25 años por la Generalitat y en 2004 se cerraron provisionalmente las instalaciones por razones de seguridad, mientras se ejecutaba la reforma del edificio sindical, aunque la actividad no se ha reanudado debido principalmente al deterioro general de la sala.

La reapertura del sexagenario edificio se convirtió en todo un evento social, en el cual se vieron numerosas caras conocidas del mundo de la política y del arte. Y es que la ocasión lo merecía, ya que la capital de la Plana llevaba mucho tiempo aguardando su reencuentro con el que está considerado como uno de los principales exponentes de la cultura local.

Cabe destacar que el renovado recinto, con capacidad para más de 300 espectadores, es ahora propiedad del Ayuntamiento de la capital de la Plana, que ha iniciado ya los trámites para que sean las más de 30 compañías de teatro amateur de la localidad quienes se hagan cargo de su gestión. «Ellas serán las encargadas de velar porque jamás se baje el telón en esta sala ni en esta ciudad», sentenció el municipe.

Fuentes: ADN.es y Lasprovincias.es

Más información:
http://www.lasprovincias.es/v/20110323/castellon/renovado-teatre-raval-reabre-20110323.html
http://www.adn.es/local/valencia/20110322/NWS-1906-escenarios-discal-subire-hernia-falta.html
http://www.elperiodic.com/castellon/noticias/112570_generalitat-ayuntamiento-devuelven-ciudad-remodelado-teatro-raval.html

Trébol Teatro busca actores en Madrid para Tartufo de Moliere

BUSCAMOS ACTORES EN MADRID PARA TARTUFO DE MOLIÈRE

Trébol Teatro busca dos actores, uno de entre 40 y 45 años y otro de entre 20 y 25 años, para un montaje de "Tartufo" de Moliére que será estrenado en una sala de Madrid.

Es imprescindible tener experiencia teatral, así como disponibilidad los viernes por la tarde-noche para los ensayos fijos y los fines de semana por la tarde-noche para eventuales ensayos y/o representaciones.

Disponemos de lugar de ensayo en el centro de Madrid. El grupo funciona económicamente mediante el régimen de cooperativa.

Para concertar una entrevista y una prueba, los interesados deben enviar un correo con curriculum, fotos o enlace de videobook a la siguiente dirección: mercedes@trebol-producciones.com

domingo, 27 de marzo de 2011

Los grupos de Teatro MIRANFÚ Teatro, de ALBACETE, y VERSUS Teatro, de Móstoles, MADRID, actuarán en la VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles".

Los grupos de Teatro MIRANFÚ Teatro, de ALBACETE, y VERSUS Teatro, de Móstoles, MADRID, actuarán el viernes 1 y el sábado 2 de abril de 2011 respectivamente, en la VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles".

El Grupo MIRANFÚ Teatro, de ALBACETE, actuará con el espectáculo La cena de los idiotas, de Francis Veber. La representación tendrá lugar el viernes 1 de abril de 2011, a las 20 horas,

El Grupo VERSUS Teatro, de Móstoles, MADRID, pondrá en escena el espectáculo Cásina, de Plauto. La representación tendrá lugar el sábado 2 de abril de 2011, a las 20 horas,

Ambas representaciones se realizarán en el centro Sociocultural El Soto sito en el número 15 de la Avenida de los Deportes, de Móstoles (MADRID).

La entrada será gratuita, previa retirada de invitación, desde una hora antes del comienzo de la función, y hasta completar aforo.

MIRANFÚ Teatro, de ALBACETE

El grupo de teatro Miranfú, surgió en noviembre del año 1999. Es fruto del deseo de un conjunto de jóvenes a los que les gusta el mundo del teatro, enriquecerse, ampliar su formación cultural y ocupar de una forma sana e inteligente su tiempo libre.

Los actores que forman parte del mismo están cursando estudios universitarios y de Bachillerato en diversos centros de la ciudad

Las producciones realizadas por el grupo siempre tratan el género cómico, expresado tanto en textos de corta como de larga duración. La época y autores en los que se basa son variados, desde los clásicos griegos hasta los nuevos autores. Han montado obras como El enfermo imaginario, de Moliere, El sorteo de Casina, de PlautoNuestra señora, de Carlos Arniches, Pareja abierta, de Dario Fo o Melocotón en almíbar de Miguel Mihura. También han representado obras propias como Dime algo bonito, aunque sea mentira o un montaje escénico sobre la interculturalidad, La vuelta al mundo en 80 risas, para apoyar la causa de la tolerancia y el no racismo, o Las nutri-olimpiadas para sensibilizar sobre el tema de la nutrición y los buenos hábitos alimentarios.

Lon La cena de lso idiotas, recientemente estrenada, han participado en el XXVI festival de Teatro Infantil y Juvenil de Albacete en Mayo de 2010 y actuado en el Auditorio Municipal de Albacete, a beneficio de la Cruz roja Española, en octubre de 2010

La cena de los idiotas, de Francis Veber

Fernando Galán se reúne cada miércoles con sus amigos en una cena, en la cual se disputan el honor de ser el que lleve al invitado más idiota. En esta ocasión, Brochant no ha encontrado aún a un incauto al que llevar, por lo que se deja aconsejar por un amigo, que le recomienda llevar a Inocencio Constante, un funcionario de Hacienda obsesionado con fabricar escultura de cerillas. Como aún no lo conoce, Galán decide invitarlo a su casa, lo que se convierte en una de las peores decisiones que jamás haya tomado.

Inocencio Constante, pese a actuar siempre de buena fe, demuestra ser un gafe y no hace más que causarle problemas a Galán. La situación es cada vez más divertida.

Más información: http://www.grupodeteatromiranfu.blogspot.com/

VERSUS Teatro, de Móstoles, MADRID

El Grupo “VERSUS” de Móstoles comenzó su andadura en el año 2005. Lo que en principio fue un taller de teatro que se realizaba en el Centro Cultural Caleidoscopio de la localidad de Móstoles, conforma en la actualidad un “elenco” misceláneo de alumnos de entonces y posteriores –hoy actores- y alumnos del taller actuales que consideramos ya están capacitados para subir a escena.
En el presente, el taller del Grupo “VERSUS” se desarrolla en las localidades de Alcorcón y Getafe, pero el elenco está constituido por gente de estas dos localidades además de Móstoles y Fuenlabrada.
Su director es Elpidio Castiñeiras: Estudió en el Conservatorio de Arte Dramático de Lomas de Zamora en Buenos Aires, es también actor, guionista y profesor de Arte Dramático y de Arte Recitativo –Esta tarea la desarrolla en la Fundación “Centro de Poesía José Hierro” de Getafe.
Hasta la fecha el Grupo “VERSUS” no ha participado en ningún certamen de teatro aficionado, por lo que no consta en su haber premio alguno.

Entre los Espectáculos realizados por el grupo "VERSUS" constan:

Cásina, de Plauto

Un viejo incontinente, deseoso de una bellísima esclava de su mujer. Su hijo, que tambien la quiere para sí, dos esclavos que lo mismo, una esclava demasiado pícara y unos vecinos fortuitamente cómplices, en un enredo divertidísimo en el que abrá infidelidad, pactos, argucias, meteduras de pata, travestismo, mala leche, venganzas y un tenaz afán de libertad.

“Plauto marca el origen de la comedia de enredo”. Han pasado más de dos milenios desde que escribiera su obra Cásina y Elpidio Castiñeiras asumió el reto de recuperar en el siglo XXI al autor que con sus histriónicas comedias llenas de encuentros y desencuentros, puso sobre el escenario un nuevo estilo de teatro. Llega de todas formas, con toques renovados “porque el humor ha sufrido muchas variaciones desde entonces”, y había que adaptarse a la época actual. Eso sí, “manteniendo el lenguaje de la época y los juegos escénicos”. En lo que más se nota la mano de Castiñeiras es en la “elaboración de los gags. En las obras clásicas muchas veces los directores se ciñen demasiado al texto, y lo que he pretendido es trabajar más la escenificación de los gags, tratando de que todos los personajes resulten divertidos, buscar el lado cómico de cada uno de ellos”. Un viejo y libidinoso senador romano, una bellísima esclava y un sinfín de intrigas para hacerse con los favores de Cásina, son el hilo conductor de una historia de infidelidades y pasiones que tiene “en los esclavos a los personajes más pícaros y también los más divertidos”. En ese juego “que Plauto dejaba mucho a la improvisación”, la obra propone una moralina final: el castigo al infiel. “Pero a nosotros ese final no nos preocupaba, sino que pretendíamos finalizar el juego escénico con un premio, una recompensa para los esclavos”. Un final diferente, pero ¿eso no desvirtúa la obra original de Plauto? “La esencia de la obra continúa y estoy convencido de que si el autor viera la representación no estaría en desacuerdo con ella. Al fin y al cabo, Plauto era un gran plagiador: observaba obras ajenas, de autores griegos y latinos, y las incluía en su argumentario”. Siete actores (cuatro de ellos debutantes) subirán al escenario del Lorca para estrenar esta obra en la que Elpidio Castiñeiras y Versus Teatro han trabajado duramente, asumiendo el reto de hacer reír al espectador. “Según la acogida que tengamos, veremos qué recorrido tiene la obra”. Es la primera vez que ponen sobre el escenario un clásico latino.

Se puede descargar el folleto completo de la Muestra en PDF (3,7 MB) desde aquí: VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles"

jueves, 24 de marzo de 2011

6º Certamen Nacional de Teatro “Villa de Lerma” 2011, Burgos. ESPAÑA

El Excmo. Ayuntamiento de Lerma, a través de la concejalía de Cultura, Educación, Juventud y Deportes, convoca el 6º Certamen Nacional de Teatro “Villa de Lerma” 2011, que se desarrollará en las fechas comprendidas entre el 8 de Octubre y el 5 de Noviembre de 2011, en el Espacio Escénico “La Piedad”.

Podrán tomar parte en este Certamen todos los Grupos y Compañías de Teatro que lo deseen, PROFESIONALES O AFICIONADOS, de todo el ámbito Nacional.

Cada compañía realizara una representación de la obra con la que concurse en la fecha designada por el comité organizador. Todas las representaciones serán en castellano.

Los grupos que deseen inscribirse en el Certamen, deberán remitir antes del 3 de Junio de 2011, la siguiente documentación:
• Solicitud de inscripción debidamente cumplimentada.
• Historia del grupo o compañía y de sus integrantes.
• Una copia integra del texto de la obra y breve sinopsis de la misma.
• Reparto, dirección y montaje
• Dossier fotográfico del montaje y su puesta en escena.
• Video de la obra completa y en castellano, en formato DVD, visionable en cualquier reproductor (3 unidades)
• Criticas de prensa, si las hubiera.
• El comité organizador podrá pedir la documentación que crea oportuna.

Las solicitudes, así como el resto de documentación se remitirá a:
6º CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO “VILLA DE LERMA”
Ayuntamiento de Lerma (Departamento Cultura)
C/ Audiencia, 6
09340 Lerma (Burgos).

Las compañías y grupos que no dispongan de toda la documentación o cuyos montajes sean estrenados después de esa fecha, deberán enviar en el plazo indicado el boletín de inscripción, y se fija el 30 de Junio de 2011 para el envío de la documentación requerida que falte.

Las obras seleccionadas deberán ser representadas sin cambios de texto respecto al enviado, así como con el mismo reparto que figure en el dossier. Cualquier modificación en el reparto o en el texto debe ser notificado previamente al comité organizador del certamen. El incumplimiento de este punto puede ser motivo de descalificación y pérdida del derecho a la remuneración económica.

El comité organizador, basándose en la documentación recibida, decidirá los cuatro grupos que participaran en la fase final competitiva así como dos reservas.

El fallo del comité de selección será comunicado a todos los grupos seleccionados, así como a dos grupos reservas, en la primera semana de Septiembre de 2011. Los grupos seleccionados, así como los grupos reservas, confirmaran su asistencia en el plazo de 5 días contados a partir de la fecha de recepción del acta.

El comité organizador abonara a cada grupo finalista, excepto a la compañía ganadora del certamen, la cantidad de 1000 €.

Cualquier elemento de montaje, técnico de luces y sonido, así como personal de carga y descarga, será por cuenta de los grupos.

El jurado calificador de la fase final, concederá los siguientes premios.
• Premio “Duque de Lerma” al mejor espectáculo: 3.000 € y trofeo
• Premio a la mejor Dirección: trofeo
• Premio a la mejor interpretación masculina: trofeo
• Premio a la mejor interpretación femenina: trofeo
• Premio al mejor montaje escénico: trofeo.

El publico, mediante votación a través de los abonos adquiridos para todas la representaciones, designara el premio especial del publico dotado con 1.200 € y trofeo, acumulable en su caso al resto de los premios. Los premios no podrán quedar desiertos.

Todos los grupos participantes deberán estar obligatoriamente representados en el acto de clausura y entrega de premios que se celebrara el día 5 de Noviembre de 2011, la cual contara con una representación teatral.

La documentación recibida quedara en propiedad del comité organizador. La participación en este Certamen implica la total aceptación de estas bases. Cualquier circunstancia no prevista en las presentes bases será resuelta por el comité organizador.

Para cualquier aclaración sobre el Certamen, los interesados deberán ponerse en contacto con:
Ayuntamiento de Lerma : Telf. 947 170 020
culturalerma@gmail.com

martes, 22 de marzo de 2011

Los grupos de Teatro LA FARÁNDULA DE SAN GINÉS, de MADRID, y ESFINGE Teatro, de SALAMANCA, actuarán en la VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles".

Los grupos de Teatro LA FARÁNDULA DE SAN GINÉS, de MADRID, y ESFINGE Teatro, de SALAMANCA, actuarán el viernes 25 y el sábado 26 de marzo de 2011 respectivamente, en la VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles".

El Grupo de Teatro LA FARANDULA DE SAN GINÉS, de MADRID, actuará con el espectáculo Cena para dos, de Santiago Moncada. La representación tendrá lugar el viernes 25 de marzo de 2011, a las 20 horas,

El Grupo ESFINGE Teatro, de SALAMANCA, pondrá en escena el espectáculo La dama del Alba, de Alejandro Casona. La representación tendrá lugar el sábado 26 de marzo de 2011, a las 20 horas,

Ambas representaciones se realizarán en el centro Sociocultural El Soto sito en el número 15 de la Avenida de los Deportes, de Móstoles (MADRID).

La entrada será gratuita, previa retirada de invitación y hasta completar aforo.

LA FARANDULA DE SAN GINÉS, de MADRID

La Asociación Cultural Y Teatral La Farándula De San Ginés, se funda el día 22 de enero de 2002, como consecuencia de la escisión producida en la Sociedad Cultural y Teatral La Farándula, decana de las asociaciones de teatro vocacional o aficionado de España, fundada en el año 1905, siendo su primer Presidente de Honor el insigne literato Don Jacinto Benavente.

Es por ello que la juventud de la Asociación La Farándula de San Ginés no guarda en absoluto relación con la experiencia y conocimientos de sus componentes, que se encuentran contrastados y acrisolados a través de los muchos años de experiencia y los numerosos premios que tanto individual como colectivamente, han obtenido en certámenes y concursos teatrales en los que han participado a nivel regional y nacional, lo que nos permite ofrecer un teatro de alta calidad.

Cena para dos, de Santiago Moncada

Cena para dos es una comedia escrita con amor y cincelada con humor.
Desde el primer minuto sus personajes animan al espectador a lanzarse a vivir, a disfrutar y, sobre todo, a reirse del miedo que da la felicidad cuando ésta llama a la puerta.
Para Santiago Moncada, su autor: “Cada oportunidad es una tentación y un riesgo que se debe afrontar, aunque no todos se atreven a hacerlo“. En este caso la tentación no vive arriba, sino que está cenando delante de nosotros. Es un regalo y una oportunidad que hay que aprovechar, aunque nos creamos jubilados de las alegrías. Moncada nos propone el menú perfecto para despertar al placer de estar vivo y reirse de uno mismo: el plato principal viene aderezado con mucho optimismo, usted sólo tiene que saborearlo.

Cuando somos capaces de reirnos de nuestras limitaciones y de burlarnos de nuestros sueños enfrentados a nuestras posibilidades, cualquier drama puede transformarse en una comedia sumamente divertida, aunque disimule el sabor amargo de la realidad con la dulzura de la esperanza.....
Solo se es joven una vez en la vida, cierto. Pero Afortunadamente, se puede ser inmaduro, loco, feliz y esperanzado hasta el final de la existencia, si se tiene el coraje suficiente para intentarlo
(Santiago Moncada)

DIRECCIÓN
Chelo Molina

REPARTO
Emi: Teresa Herrero.
Berta: Pilar López.
Pedro: Severiano Asenjo

Más información: http://www.faranduladesangines.com/

ESFINGE Teatro, de SALAMANCA

ESFINGE Teatro (A. J. GRUPO DE TEATRO IOKASTA) se creó en el año 1.996, desde entonces hasta la actualidad ha recorrido buena parte de la geografía nacional y de la provincia, teniendo experiencia en teatro de calle y animación.

La dama del Alba, de Alejandro Casona

En la línea de los anteriores montajes, como 'Medea', 'Las amargas lágrimas de Petra Von Kant', 'Juana: Cuenta la Historia que', 'Yocasta', 'Tejas Verdes', y 'Ana Abarca', la compañía vuelve en esta obra a dar protagonismo a la mujer.

Desde sus comienzos, en el año 1996, la compañía siempre ha barajado textos en los que la mujer tuviera un papel preponderante, indicaron los integrantes de la compañía.

En el caso de estreno de 'La Dama del Alba' el papel principal femenino está representado por una peregrina que da vida al personaje de la muerte. Es una visión poética de la misma, en la que el autor la presenta como una mujer que ansia ser como todas las mujeres para poder sentir lo que ellas sienten: el amor de los hombres, la risa de los niños, o el latir del corazón dentro del pecho. Sin embargo, ella tiene una misión en la tierra que la aleja de cualquier sentimiento, una misión inapelable que siempre tiene que cumplir.

¿Podemos vestir a la muerte? No, se basta ella sola y sabe ponerse el traje adecuado para cada ocasión, porque nosotros mismos con nuestra manera de proceder le damos la pauta. Siempre nos hemos empeñado en imaginarla esquelética, con un manto y capucha negra y con la guadaña que siega la vida en las manos, pero también puede ser bella, recubierta con una heladora serenidad que suavemente nos lleva hacia el otro lado. Su vara de medir es siempre la misma: tiene un objetivo marcado que inapelablemente ha de cumplir. No obstante, existe otro personaje que camina paralelo a ella y que es el único que en muchas ocasiones puede hacerle dudar en su propósito o retrasar el efecto de su condena. Este personaje tiene las manos calientes, la sonrisa acogedora y de su garganta brotan gritos de pasión y alegría, me refiero, como no, a la Vida. Ella junto con su heladora antónima, dan razón a nuestro existir.

DIRECCIÓN:
Gisele A. Damevin y Manuel M. Berrocal.

REPARTO
Peregrina: Maria Sánchez Lorente.
Abuelo: Manuel Muñoz Berrocal.
Madre: Dolores Marcos Santa Teresa.
Martín: Ignacio Rodríguez Sánchez.
Adela: Irene Sánchez Morán.
Angélica: Concha Gonzalo Velasco.

Más información: http://www.esfingeteatro.blogspot.com/  

Se puede descargar el folleto completo de la Muestra en PDF (3,7 MB) desde aquí: VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles"

domingo, 20 de marzo de 2011

XX aniversario de la Asociación Amigos del Teatro de Ciudad Real

Amigos del Teatro de Ciudad Real cumple 20 años y lo ha querido celebrar con unas serie de actos y acontecimientos a lo largo de todo este año.

Al estreno de “El si de las niñas” en enero pasado y a la edición de un calendario y un folleto conmemorativo, se une ahora la presentación de “Antología.20 años en las tablas”
Es este un espectáculo ideado para el recuerdo, para retomar escenas y momentos de prácticamente todos los montajes de la asociación en estos años.

A través de un guión escrito y dirigido por Carmen Ocaña, y con la ayuda de un total de 30 actores en escena, y un total de 7 técnicos en distintas actividades. “Antología: 20 años en las tablas” repasará estos 20 años de teatro aficionado.

Carmen Ocaña, directora del grupo, nos comenta: “Antología: 20 años en las tablas” es un paseo por el tiempo, por nuestro tiempo. Por el de todos nosotros… los que nos subimos a las tablas, los que colaboran en nuestros montajes, los que nos siguen como público….
“Antología:20 años en las tablas” está pensado para recordar y añorar, para soñar y dejarse llevar….

Es un homenaje pues, a los que han estado, a los que están y a los que aún habiéndonos dejado, estarán siempre.

20 años, no es nada, es una primavera en la vida del grupo, como tal primavera la hemos concebido, como un tiempo que nos hace sentir jóvenes para seguir haciendo lo que nos gusta: teatro.

Entre “Antología: 20 años en las tablas”, el folleto conmemorativo “20 años” y la exposición en el Museo López Villaseñor (29 de abril), hemos querido dar cabida a todas y cada uno de las personas que han pasado durante estos años por nuestra asociación.

Vaya pues, nuestro agradecimiento a todos ellos, por cada uno de los granitos de arena que hacen hoy posible este 20 cumpleaños.

Más información sobre el grupo: http://amigosdelteatrociudadreal.blogspot.com/

viernes, 18 de marzo de 2011

IV Certamen de Teatro de Calle: ¡De la cárcel a la calle!!, Huarte, Navarra. ESPAÑA

Se convoca la IV edición del Certamen de Teatro de Calle: ¡De la cárcel a la calle!!
Espetxetik kalera!! KALE ANTZERKIKO IV. LEHIAKETAREN OINARRIAK organizado por Salhaketa – Casa de Cultura de Huarte – Uharteko Kultur Etxea; y la Colaboración /laguntzailea: Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

Temática de las obras presentadas: la cárcel.

Fecha y lugar del Certamen: 15 de mayo, en horario diurno ( mañana y tarde según el número de participantes), en la Plaza San Juan de Huarte. Estará permitido todo tipo de filmación.

Duración de las obras: no superior a 20 minutos.

Material necesario para la representación: será aportado por cada grupo, así como su cuidado y recogida. No se emplearán materiales peligrosos. Cualquier tipo de incidencia a señalar a este respecto, la consultarán con la Casa de Cultura de Huarte con la suficiente antelación.

Inscripciones: último día 29 de abril en salhaketa.nafarroa@gmail.com. En el momento de hacer la inscripción los grupos tendrán que aportar una ficha técnica básica de necesidades como condición para participar en el certamen.

Se convocará a una reunión organizativa, en la primera semana del mes de mayo, a todos los grupos participantes para la organización del programa. Después de esta reunión no se podrán variar las necesidades y la duración de las obras participantes en el certamen.

El horario de cada actuación será acordado por la organización y se dará a conocer a los grupos con la suficiente antelación.

El jurado estará compuesto por: dos representantes del mundo teatral de Navarra, un miembro de Salhaketa, un representante de la Cultura de Huarte y un ex-preso de la cárcel de Pamplona.

Premios: 1º premio de 1.000 euros. Entre los restantes grupos participantes, se repartirán 800€ a dividir a partes iguales entre las compañías no premiadas, como agradecimiento a su participación y compensación de gastos.

Los grupos premiados se comprometen a representar la obra en la cárcel de Pamplona, acordando la fecha con Salhaketa. El grupo ganador del anterior certamen, participará (fuera de concurso) en la edición del nuevo certamen.

Cada compañía participante expondrá brevemente al público (máximo 5 minutos) qué quieren transmitir, reflejar, informar etc con la obra presentada. La compañía elegirá si hace esta intervención al inicio o a la finalización de la representación.

INSCRIPCIONES- IZEN EMATEA:
hasta el 29 de abril. salhaketa.nafarroa@gmail.com

MÁS INFORMACIÓN-ARGIBIDE GEHIAGO:
cultura@huarte.es
948.33.50.16
http://www.salhaketa-nafarroa.com/  
http://www.huarte.es/

Adisfi Bcn, de Barcelona, busca actores

Adisfi Bcn, de Barcelona,  busca chicos actores para participar en "El sueño de Veronica".

Es una obra de teatro que pone de manisfiesto las dificultades de una persona con discapacidad en un periodo de vida complicado como es la adolescencia.
Los actores que realizan la obra son amateurs.
Los interesados contactad con: adm.suenoveronica@gmail.com

miércoles, 16 de marzo de 2011

II Festival de Teatro del Tercer Sector Gabalzeka – Tafalla 2011, Navarra. ESPAÑA

Se convoca el II Festival de Teatro del Tercer Sector Gabalzeka – Tafalla 2011, Navarra.

La participación en la Muestra de Teatro Amateur del Festival se rige con arreglo a las siguientes BASES:1. Podrán presentarse todos los grupos no profesionales que lo deseen y que así lo acrediten.

La Organización nombrará un Jurado encargado de elegir de entre todos los grupos que soliciten su participación en el Festival, un número máximo de seis mejores obras o proyectos escénicos (de los cuales dos quedarán como reserva en caso de que alguno de los cuatro anteriores no pueda participar). Se comunicará la decisión del jurado a través de la página web.

Las representaciones tendrán lugar en Tafalla, los sábados 17 y 24 de septiembre, 1 y 8 de octubre de 2011, a las 8:30 PM. Los cuatro grupos participantes acreditarán la autorización legal para representar la obra. La organización asumirá todos los compromisos legales derivados de la representación (SGAE u otros).

Los grupos participantes recibirán de la Organización 1.200 euros en concepto de gastos de actuación.

Se establece una subvención para cada grupo entre 200 y 1.000 euros que dependerá de las necesidades de desplazamiento, número de participantes, características del montaje, etc.

El plazo de inscripción se cerrará el 15 de mayo de 2011 (fecha de estampación de matasellos de Correos).

Los grupos que deseen participar en el Festival deberán remitir, dentro del plazo indicado, la siguiente documentación:
• Fotocopia del CIF del grupo.
• Dossier de la obra (con la Ficha artística y técnica e indicación expresa del número de participantes en la propuesta, sinopsis, fotografías, críticas de prensa (si las hubiera) e historial del grupo.
• Vídeo de la obra (en DVD).

La participación en el Festival dará lugar a un reconocimiento mediante un certificado que hará mención expresa a los valores apreciados por el Jurado en el Grupo seleccionado. La mención se entregará a cada grupo el día de la representación. No habrá Gala de Clausura.

La documentación se enviará a la siguiente dirección:
II FESTIVAL DE TEATRO DEL TERCER SECTOR GABALZEKA TEATRO
Apdo. Correos nº 84
TAFALLA – NAVARRA

Para más información:
gabalzekateatro@yahoo.es
www.actiweb.es/gabalzeka
Tfno. (+34) 948 700 982 / (+34) 628 286 440 (Marisol García)

LA IRA Teatro, de Barcelona, seleccionados para el "XVI Certamen Nacional de Teatro Ciudad de Reinosa"

El grupo Barcelonés LA IRA Teatro actuará en el "XVI Certamen Nacional de Teatro Ciudad de Reinosa" con el espectáculo " Autopsia de un Crimen ", tragicomedia Satirica, inspirada en una obra del absurdo de Jorge Díaz y adaptada por Felipe Cabezas.

La actuación tendrá lugar, el Sábado 30 de Abril a las 20.00 h. en el Teatro Principal de Reinosa.
LA IRA TEATRO, es una asociación cultural sin fines de lucro, que se formó hace casi 5 años y que residen en Barcelona.

Los fundadores son Felipe Cabezas y Marisol Robertson ambos actores Chilenos residentes en Barcelona. Estos dos actores son los pilares de la compañía y tienen como objetivo encontrar un lenguaje propio y novedoso que los identifique.

La especialidad de esta Compañía es el teatro gestual, sin embargo siempre están buscando como unir diferentes estilos y hacerlos uno solo.

LA IRA TEATRO, siempre esta buscando retos, por lo tanto en cada montaje trabaja con artistas que ayuden a engrandecer el trabajo, ya sean actores, músicos, coreógrafos, diseñadores, videístas, sonidistas, etc.

Autopsia de un Crimen

Es la historia del asesinato de una mujer en un relato con pinceladas de clown, danza, humor, drama, ironía y cabaret. Se trata de una tragicomedia satírica a la cual se han añadido textos de Shakespeare, Lorca, Pinter, Jorge Díaz así como números clásicos de clown, mimo y comedia del arte, y elementos modernos como la televisión o el cine. De hecho, todo empieza cuando la televisión emite un resportaje titulado "Autopsia de un crimen" sobre la vida de la pareja protagonista.
Aparte de la historia en sí , esta obra trata un tema tan crudo y actual como es la violencia de género , eso sí, tratada de una forma inteligente,novedosa e irónica que al mismo tiempo nos hace reír y reflexionar.
El último escenario donde se presentó Autopsia de un Crimen, fue en Bizcaia, en el "Festival de Teatro para la Convivencia", el Sábado 4 de Diciembre del 2010. Los organizadores del Certamen quedaron encantados con el producto y a la vez con las críticas y la buena acogida por parte del público.

Dirección: André De Sa Moreira
Adaptación: Felipe Cabezas
Interpretes: Felipe Cabezas, Marisol Robertson
Técnico: Camilla Flieshi

Más información sobre el grupo: http://lairateatro.blogspot.com/

lunes, 14 de marzo de 2011

I Muestra de Teatro de Pequeño Formato de la Red Joven Norte. Madrid. ESPAÑA

La I Muestra de Teatro Joven de Pequeño Formato en Red está organizada por la Red Joven Norte, formada por las áreas de Juventud de los ayuntamientos de Alcobendas, Algete, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos.

La Muestra no tiene carácter competitivo, sino que está concebida como una oportunidad de exposición e intercambio de espectáculos artísticos de pequeño formato interpretados por jóvenes, tanto de teatro como de otras artes escénicas, de los municipios de la Red, ofreciendo un espacio para difundir su trabajo creativo, y que propicie el intercambio de experiencias y conocimiento entre los jóvenes artistas de los municipios de la RJN.

PARTICIPACIÓN.

Podrán participar en esta convocatoria todos los grupos jóvenes de teatro aficionado y otras artes escénicas de los municipios que componen la Red Joven Norte (al menos el 50% empadronados, escolarizados o trabajando en los municipios), que presenten espectáculos de pequeño formato (pequeño teatro, café teatro, clown, mimo, monólogos, cuentacuentos, danza, magia, humor, etc).

Los grupos deben estar compuestos, al menos el 50%, por jóvenes de 14 a 30 años. Se valorarán las edades de los directores/as y los equipos técnicos. La representación debe tener una duración máxima de 60 minutos.

La Muestra se desarrollará los días 6, 7 y 8 de mayo en el auditorio de la Casa de la Juventud de Colmenar Viejo, y en la Casa de la Juventud de Tres Cantos, ubicando los espectáculos en el espacio que se considere más adecuado según sus características.

Los participantes se seleccionarán entre las solicitudes recibidas, primando la calidad de los espectáculos, y la juventud de sus componentes.
Se ayudará económicamente a los grupos que lo soliciten, para cubrir sus posibles gastos, siendo como máximo la ayuda de 150 € por grupo. Una comisión técnica valorará cada solicitud de ayuda.

Tanto los espectáculos seleccionados como los no seleccionados pasarán a formar parte de una BOLSA DE ARTISTAS EN RED, pudiéndoles ofrecer la oportunidad de actuar en otro momento en los distintos municipios de la Red.

La organización de la Muestra se reserva el derecho de excluir todas aquellas obras cuyo contenido sea obsceno, violento, racista, sexista o vulnere algún derecho fundamental de la persona.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN.

Los participantes deberán entregar la hoja de solicitud cumplimentada y documentación hasta el día 31 de Marzo, en el área de juventud de su municipio.

Se deberá presentar:

•Impreso de solicitud y ficha técnica, debidamente cumplimentado (en documento adjunto).
•Dossier de la Obra con dvd o grabación del espectáculo (en caso de no tener, consultar con la organización).
•Fotocopia del D.N.I. de los artistas.

La presentación de la solicitud supondrá la aceptación de estas bases.

Direcciones de los distintos centros de Juventud.

ALCOBENDAS. Imagina
Ruperto Chapí, 18.
28100 Alcobendas(Madrid).
Telf. 91 659 09 57.
oij@imaginalcobendas.org

ALGETE. Concejalia de Juventud.
Ronda de la Constitución s/n.
28110 Algete.
Telf. 91 620 49 00
juventud@algete.org

COLMENAR VIEJO. Casa de la Juventud.
Crtra. Hoyo de Manzanares, 16.
28770 Colmenar Viejo.
Telf. 91 846 13 70
colmenarjoven@gmail.com

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES. Delegación de Juventud
Avda. Valencia, 3
28702 San Sebastián de los Reyes.
Telf. 91 652 08 89
juventud@ayuntamiento.sanse.info

TRES CANTOS. Casa de la Juventud.
S/ Literatos 12.
28760 Tres Cantos
Telf. 91 293 81 50
cijtc@tres-cantos.org

Bájate las BASES y FORMULARIO de inscripción en los siguientes enlaces:

BASES I Muestra de Teatro de Pequeño Formato
FORMULARIO de inscripción

Starlight, de San Fernando de Henares, MADRID, necesita actores que sepan cantar

Necesitamos a dos actores que sepan cantar sin importar la tesitura entre los 18 y los 35 años.

Lo que podemos ofrecer a cambio es nuestra experiencia y saber que habitualmente tenemos actuaciones todos los meses. Ensayamos todos los viernes por la tarde a partir de las 4.30 y hasta las 9.30 en San Fernando de Henares, Madrid. La linea 7 deja al lado de nuestro teatro de ensayo.
Contactar en este email: dcstarlight@hotmail.com, con un pequeño curriculum. Toda la información del grupo está en http://www.grupostarlight.com/  y en nuestro perfil de facebook http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=44872871428.

domingo, 6 de marzo de 2011

VIII Premios “Buero” de Teatro Joven 2010/2011

Los PREMIOS “BUERO” DE TEATRO JOVEN convocan en su octava edición a Grupos de teatro formados por jóvenes que quieran presentar sus puestas en escena, optar a ser el mejor montaje de su Comunidad Autónoma y llegar a la Fase Final, en la que el Jurado Nacional elegirá, entre todos los ganadores autonómicos, los cuatro mejores montajes para representar sus obras en un prestigioso teatro de Madrid, entre otros premios y actividades.

Este es un resumen de las Fases principales del Concurso. Para más detalles no dejéis de consultar las bases del certamen.

1 Inscripción. Hasta 20 de abril de 2011
Los grupos que se pre-inscriban antes del 15 de marzo recibirán un absequio de material teatral.
Tanto la preinscripción como la inscripción se hacen directamente en ¿Cómo participar?/Inscripción
Para que el Grupo quede definitivamente inscrito deberá enviar el DVD de la obra a la dirección correspondiente a cada Comunidad Autónoma.
¡Importante! Recordad que si el DVD llevase matasellos posterior a la fecha indicada, el Grupo no estaría inscrito, aunque hubiera rellenado los formularios de la web.

2 Fase Autonómica. Desde el 21 de abril, al 31 de mayo de 2011
Los Jurados de cada comunidad autónoma reciben vuestras fichas, memorias y DVD, eligen los montajes ganadores autonómicos y menciones especiales de las dos categorías y se realizan las entregas de premios y la representación del montaje ganador de la categoría escolar.

3 Fase Nacional. Desde el 1 de junio, al 11 de julio de 2011
El Jurado Nacional recibe los DVD de todos los Ganadores Autonómicos y designa los 4 finalistas de la Edición de los Premios "Buero" de Teatro Joven (3 finalistas escolares y 1 Finalista no escolar) y las menciones especiales.
Los cuatro Grupos finalistas viajan a Madrid, para disfrutar de sus premios: convivir, disfrutar y aprender de teatro en el Campus Coca-Cola de Teatro Joven, representar sus montajes en un emblemático teatro y asistir a un importante Festival de Teatro.

INFÓRMATE de la 8ª edición de los Premios “Buero” de teatro joven en:
http://www.fundacioncocacola.com/
www.mcu.es/artesEscenicas
http://www.mec.es/
Oficina Técnica del Concurso – elmuro Producciones
Teléfonos: 91-361 27 52 / 91 725 83 22 / 667 98 79 37 e-mail: teatrojoven@fundacioncocacola.com
Atención al consumidor de Coca-Cola
Teléfono: 902 19 92 02
Correo postal: C/ Ribera del Loira 20-22, 28042 Madrid
E-mail: cocacolaconsumidor@eur.ko.com

viernes, 4 de marzo de 2011

I Certamen de Teatro Joven. Salamanca 2011. ESPAÑA

La Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, convoca el I CERTAMEN DE TEATRO JOVEN. SALAMANCA 2011, con el objetivo de promover e incentivar la implicación de los jóvenes en uno de los campos de expresión artística que más participación genera como es el teatro.

Se podrán presentar todos aquellos Grupos de Teatro Aficionado del territorio español cuyos miembros tengan una edad comprendida entre los 14 y 30 años al menos en un 75% del grupo.

Los grupos participantes deberán tener naturaleza jurídica propia o derivada de su pertenencia a alguna Asociación y habrán de representar la obra en castellano.

Para participar en el Certamen, es necesario remitir la documentación especificada en las BASES:
El plazo de recepción de la documentación será de 30 días naturales contados desde el día siguiente a la publicación de estas Bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca. Si el último día de este plazo fuera fiesta, sábado o domingo, se prorrogará dicho plazo hasta el siguiente día hábil.

Toda la documentación deberá remitirse por correo o en mano a la siguiente dirección:
I CERTAMEN DE TEATRO JOVEN. SALAMANCA 2011.
Espacio Joven. Ayuntamiento de Salamanca. (horario de atención al público de lunes a viernes de 9’00h. a 14’00h.).
C/ José Jáuregui,16.
37002 Salamanca (España).
Tfno: 923 281101
Fax: 923 281157
Correo electrónico: espaciojoven@aytosalamanca.es

El Jurado seleccionará un total de 4 grupos y 3 grupos de reserva.

Las representaciones las realizarán los grupos seleccionados en la fase previa y tendrán lugar a las 19’00 h. los días 14, 15, 20 y 21 de mayo de 2011 en el teatro de la Biblioteca Municipal “Torrente Ballester” de la ciudad de Salamanca.

Las características técnicas del escenario son las siguientes:
- Ancho embocadura: 8’30 m.
- Altura embocadura: 4’50 m.
- Fondo: 10’45 m.
- Iluminación: mesa de control de 24 canales y 40 proyectores.
- Sonido: mesa de 16 canales y 8 cajas acústicas de 150 W.

Se establecen los siguientes premios:
1º Premio: 1.800 €
2º Premio: 1.200 €.
2 Accésit de 500 € cada uno.

Para cualquier información con relación a este Certamen, los interesados pueden dirigirse al Espacio Joven, llamando al teléfono 923-28 11 01 o escribiendo a la dirección de correo electrónico siguiente: espaciojoven@aytosalamanca.es

Salamanca, 14 de febrero de 2011

BASES completas y boletín de inscripción pulsa (AQUÍ)

miércoles, 2 de marzo de 2011

Maru-Jasp estrena MUJERES DE ARENA

El grupo Maru-Jasp estrenará los próximos días 12 y 13 de marzo Mujeres de arena, a las 20:00 horas en el teatro La Galera de Alcalá de Henares, con dramaturgia de Humberto Robles, música de Tiza y dirección de Juanma Casero.



TEATRO LA GALERA 20 HORAS
C/ SANTO TOMÁS DE AQUINO S/N
ALCALÁ DE HENARES (MADRID)


Testimonios reales, intercalados con datos e información sobre los asesinatos de niñas y mujeres en Ciudad Juárez. Una carta, el diario de una víctima, poemas y diversos textos conforman esta obra de teatro documental. Ejemplo de teatro comprometido con las causas del presente, una mezcla de propuestas teatrales con el periodismo, el testimonio y otros recursos basados en hechos verdaderos. A través de testimonios de personajes que interpretan a amigas, hermanas y hasta madres de las víctimas se pretende sensibilizar al espectador y denunciar el feminicidio de Ciudad Juárez.

Reserva de entradas a partir del 7 de marzo:
En los teléfonos 918855350/918832869 de 10:30 a 14:00, de lunes a viernes y por correo electrónico aula.teatro@uah.es


Nota: Este espectáculo está dirigido a un público adulto, contiene escenas que pueden herir la sensibilidad del espectador.

http://www.maru-jasp.org/
info@maru-jasp.org

martes, 1 de marzo de 2011

XX Certamen de Teatro “Villa de Jarandilla”, Cáceres. ESPAÑA

Se convoca el XX Certamen de Teatro “Villa de Jarandilla”, que tendrá lugar en Jarandilla de la Vera, Cáceres, los días 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de abril de 2011

Podrán concurrir a dicho Certamen de teatro, cuantos grupos NO PROFESIONALES lo deseen, con un montaje teatral sobre tema libre, cuya duración no sea inferior a una hora, ni superior a dos horas quince minutos.

Las representaciones tendrán lugar durante los días 1 (viernes), 2 (sábado), 8 (viernes), 9 (sábado) y 15 (viernes) de abril de 2011 a las 21,30 h., en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Jarandilla de la Vera, el sábado día 16 de Abril de 2011, se realizará el Acto de Clausura, en el transcurso del cual se harán públicos y se entregarán los premios.

Todas las representaciones serán en castellano.

Los grupos que deseen tomar parte en este Certamen, deberán remitir antes del viernes día 11 de marzo de 2011 a las 14,00 h. la documentación indicada en las BASES

Esta documentación deberá remitirse a la siguiente dirección:
XIX CERTAMEN DE TEATRO “VILLA DE JARANDILLA”
Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera
Plaza de la Constitución, nº1
10450 JARANDILLA DE LA VERA (CACERES)

Un comité de selección, determinará los cinco grupos que han de intervenir en dicho
Certamen, así como los dos suplentes.

El Jurado otorgará los siguientes premios:
• Un 1er PREMIO a la MEJOR REPRESENTACIÓN TEATRAL Y MONTAJE, con una dotación económica de 1.500 euros, trofeo y Diploma
• Un 2º PREMIO, con una dotación económica de 1.000 euros, Trofeo y Diploma
• Un TERCER PREMIO de 800 euros, Trofeo y Diploma
• UN PREMIO AL MEJOR VESTUARIO, con una dotación económica de 300 euros y Diploma
• UN PREMIO A LA MEJOR AMBIENTACIÓN Y DECORADOS, con una dotación económica de 300 euros y Diploma
• PREMIO AL MEJOR ACTOR, consistente en un Trofeo y Diploma.
• PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ, consistente en un Trofeo y Diploma.

Además se otorgará el Premio Especial del Público a la obra más votada por el publico asistente a las representaciones, consistente en un trofeo y diploma.

BASES completas en PDF en el siguiente enlace:
BASES del XX Certamen

Información: http://www.jarandilladelavera.es/

Cirque du Soleil contratará, a través de Adecco, a más de 400 trabajadores para la gira en España.

Hasta finales del mes de octubre, Adecco (empresa de gestión de Recursos Humanos) reclutará, seleccionará y contratará a trabajadores en Madrid, Valencia, Alicante y Sevilla para el espectáculo de la compañía llamado Corteo.

Los puestos a seleccionar serán los de azafatas VIP, acomodadores, dependientes de merchandising, vendedores de comida y bebida, vendedores de tickets, recepcionistas, cocineros, camareros, friegaplatos o lenceros, entre otros.

Se requiere un conocimiento medio del inglés, salvo en el caso de las azafatas VIP y de los recepcionistas que deberá ser alto. Los interesados deberán tener disponibilidad total de lunes a domingo durante los meses que duran las representaciones con horario variable en función de las mismas.

Los interesados deben acudir C/Vizcaya nº 6 (metro Palos de la Frontera o Atocha Renfe)
con los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI/NIE.
- Fotocopia del documento de la Seguridad Social.
- Nº Cuenta Bancaria.
- CV.
También, pueden enviar su CV a candidatos.eventomadrid@adecco.com

Bajar el documento completo en PDF en el enlace siguiente
400 puestos de temporada en el Cirque du Soleil

Para cualquier aclaración no dudéis en poneros en contacto con

Luis Perdiguero / Marina Gómez
Dpto. de Comunicación Adecco
Tlf: 91 432 56 57
luis.perdiguero@adecco.com
silvia.enrique@trescom.es

Silvia Enrique / Laura García
Trescom Comunicación
Tlf: 670 61 92 50
marina.gomez@adecco.com
laura.garcia@trescom.es

lunes, 28 de febrero de 2011

La compañía australiana Cirscus Oz, en el Price de Madrid.

Circus OZ, de Australia actuará en el Circo Price del 4 al 27 de marzo de 2011

Circus Oz lleva recorriendo el mundo y entreteniendo a generaciones de australianos por más de 30 años. Ahora llega a España con un espectáculo lleno de energía y virtuosismo circense, con su sello de humor puramente australiano. Giros imposibles, contorsiones increíbles y un sinfín de acrobacias forman parte de esta propuesta con auténtico espíritu de circo, que ha cosechado aplausos en los escenarios más prestigiosos.

De Melbourne a Nueva York, la compañía ha divertido a niños y adultos de 26 países en los cinco continentes con su ingenioso espectáculo elogiado por la crítica. Dos horas de música en directo, sorprendentes hazañas acrobáticas y bromas que te harán reír a carcajadas, acompañadas a ritmo de rock de la banda de Circus Oz.

Steampunk, la estética de Circus Oz

Steampunk es un sub género de ciencia ficción que tuvo su relevancia en los ’80 y comienzos de los ’90. Específicamente, el Steampunk implica una época o un mundo donde la energía del vapor era aun ampliamente utilizada -usualmente en el siglo XIX y frecuentemente en período Victoriano- que incorpora prominentemente elementos de la ciencia ficción y de la fantasía. Los trabajos de Steampunk a menudo se distinguen por una tecnología anacrónica o innovaciones futuristas como las que los Victorianos podían haber imaginado. En otras palabras está basado en una perspectiva Victoriana de la moda, cultura, arquitectura, arte, etc

LA COMPAÑÍA
Circus Oz es una compañía de circo contemporáneo de gran formato, internacionalmente aclamada y reconocida, con el sello distintivo de su particular humor y estilo australiano. Sus espectáculos sobresalen por su osadía, por su ingenio, y por el guirigay que se arma desde el momento en que los artistas aparecen hasta que se cierra el telón.

Circus Oz genera su propio proceso de trabajo uniendo a gente con experiencia, talento, destreza física y creatividad. El tiempo de creación, en el que se busca el rigor y la coherencia sin abandonar el ingenio permanente, garantiza la autenticidad de Circus Oz, que influye y a la vez representa a la cultura australiana. Pero más que una compañía de circo, Circus Oz es un equipo humano, abanderado de la tolerancia, la diversidad y la cercanía. Prueba de ello es la participación en actividades de compromiso con la comunidad, la igualdad de género en el espacio y tiempo de trabajo, la programación de actividades para la comunidad indígena, y por supuesto la creación de un espectáculo hecho de colaboraciones, multicultural y sostenible. El objetivo es llegar hasta un público amplio y permitir el acceso a los espectáculos de Circus Oz de forma equitativa. Circus Oz tiene una larga trayectoria en actividades benéficas, dirigiendo y coordinando talleres para minorías que sufren discriminación en la sociedad australiana. La compañía visitó por primera vez comunidades indígenas en 1985 y continúa manteniendo esta línea de trabajo en su programa anual.

La crítica ha dicho:

“… esta cambiante, traviesa y loca producción destruye los estereotipos conocidos golpeando con su divertida sátira…” The Age
“Ver para creer. Un destacado festival para toda la familia” The Independent Weekly
“.. desbordan con su increíble personalidad, contagian su energía y su excentricidad dentro de un soberbio espectáculo..” Herald Sun
“No podrás evitar que te hagan reír, pensar, emocionarte, agarrarte al borde del asiento, soltar un suspiro de alivio y entonces, volver a reír. Ve y vívelo!” Australian Stage
“Excepcionales habilidades, ingenio, inventiva, innovación y belleza” The Times, Edinburgh
“… un impresionante espectáculo que se convierte en una fiesta para los sentidos” Wester Telegraph

Más información: http://www.teatrocircoprice.es/web/espectaculo.php?esp=107
Entradas en: http://www.entradas.com/

viernes, 25 de febrero de 2011

El Grupo ESFINGE Teatro, de SALAMANCA, actuará el viernes 4 de marzo de 2011 en la VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles".

El Grupo ESFINGE Teatro, de SALAMANCA, actuará en la VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles", con el espectáculo La dama del Alba, de Alejandro Casona.

La representación tendrá lugar el viernes 4 de marzo de 2011, a las 20 horas, en el centro Sociocultural El Soto sito en el número 15 de la Avenida de los Deportes, de Móstoles (MADRID).

La entrada será gratuita, previa retirada de invitación y hasta completar aforo.

ESFINGE Teatro, de SALAMANCA

ESFINGE Teatro (A. J. GRUPO DE TEATRO IOKASTA) se creó en el año 1.996, desde entonces hasta la actualidad ha recorrido buena parte de la geografía nacional y de la provincia, teniendo experiencia en teatro de calle y animación.

La dama del Alba, de Alejandro Casona

En la línea de los anteriores montajes, como 'Medea', 'Las amargas lágrimas de Petra Von Kant', 'Juana: Cuenta la Historia que', 'Yocasta', 'Tejas Verdes', y 'Ana Abarca', la compañía vuelve en esta obra a dar protagonismo a la mujer.

Desde sus comienzos, en el año 1996, la compañía siempre ha barajado textos en los que la mujer tuviera un papel preponderante, indicaron los integrantes de la compañía.

En el caso de estreno de 'La Dama del Alba' el papel principal femenino está representado por una peregrina que da vida al personaje de la muerte. Es una visión poética de la misma, en la que el autor la presenta como una mujer que ansia ser como todas las mujeres para poder sentir lo que ellas sienten: el amor de los hombres, la risa de los niños, o el latir del corazón dentro del pecho. Sin embargo, ella tiene una misión en la tierra que la aleja de cualquier sentimiento, una misión inapelable que siempre tiene que cumplir.

¿Podemos vestir a la muerte? No, se basta ella sola y sabe ponerse el traje adecuado para cada ocasión, porque nosotros mismos con nuestra manera de proceder le damos la pauta. Siempre nos hemos empeñado en imaginarla esquelética, con un manto y capucha negra y con la guadaña que siega la vida en las manos, pero también puede ser bella, recubierta con una heladora serenidad que suavemente nos lleva hacia el otro lado. Su vara de medir es siempre la misma: tiene un objetivo marcado que inapelablemente ha de cumplir. No obstante, existe otro personaje que camina paralelo a ella y que es el único que en muchas ocasiones puede hacerle dudar en su propósito o retrasar el efecto de su condena. Este personaje tiene las manos calientes, la sonrisa acogedora y de su garganta brotan gritos de pasión y alegría, me refiero, como no, a la Vida. Ella junto con su heladora antónima, dan razón a nuestro existir.


DIRECCIÓN:
Gisele A. Damevin y Manuel M. Berrocal.

REPARTO
Peregrina: Maria Sánchez Lorente.
Abuelo: Manuel Muñoz Berrocal.
Madre: Dolores Marcos Santa Teresa.
Martín: Ignacio Rodríguez Sánchez.
Adela: Irene Sánchez Morán.
Angélica: Concha Gonzalo Velasco.

Más información: http://www.esfingeteatro.blogspot.com/

Se puede descargar el folleto completo de la Muestra en PDF (3,7 MB) desde aquí: VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles"

jueves, 24 de febrero de 2011

X Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona, Cataluña. ESPAÑA.

Se convoca el X Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona que se celebrará entre los días 23 y 27 de agosto de 2011.

Los grupos interesados en participar deben rellenar el formulario de inscripción que se encuentra en la web del festival, imprimirlo y enviarlo, junto con el dossier del espectáculo y un vídeo en formato VHS o un DVD, a la siguiente dirección:
Casa de Cultura de Girona.
Festival Internacional de Teatre Amateur (FITAG).
Plaça Hospital, 6.
17001 GIRONA
(ESPAÑA).

El plazo de presentación de propuestas finaliza el 1 de abril de 2011 y es improrrogable.

A partir del 29 de abril de 2010, la comisión organizadora del Festival dará a conocer los grupos que hayan sido seleccionados.

El festival está abierto también a cualquier propuesta de teatro-danza o teatro gestual. Se priorizarán aquellas obras que por sus características dramatúrgicas, puedan ser bien comprendidas con independencia de la lengua utilizada en la interpretación.

La comisión artística seleccionará a un máximo de 14 grupos entre todas las solicitudes recibidas.

La comisión organizadora facilitará gratuitamente el alojamiento y las comidas a los grupos seleccionados. El festival se reserva el derecho de limitar el número de componentes del grupo con estancia subvencionada según cual sea la naturaleza de la obra a representar. Los acompañantes deberán hacerse cargo de todos sus gastos.

Cada grupo recibirá un total de 500,00 en concepto de dietas. Este importe se hará efectivo una vez acabada su representación.

Los gastos de viajes y traslados de escenografía hasta la ciudad de Girona irán a cargo de la compañía.

Para más información, podéis poneros en contacto con el director del Festival. Sr. Martí Peraferrer
Tel. 00 34 679 201 767 /
654 174 423 / 972 202 013
Fax: 00 34 972 213 772
e-mail: fitag@ddgi.cat
Más información, Bases completas y solicitud de inscripción, en los siguientes enlaces:

Bases completas
Solicitud de inscripción
Web del festival

miércoles, 23 de febrero de 2011

Títeres en ruta 2011... por los caminos de Castilla y León. ESPAÑA

La compañía aficionada, Popopopo Producciones creativas, de la provincia de Valladolid, por segundo año, y durante los tres meses que van del quince de junio al quince de septiembre, desarrollará la iniciativa "Títeres en ruta".

Esta iniciativa, consiste en llevar un espectáculo teatral de calle, con títeres y música en directo, por todos aquellos pueblos de Castilla y León que no cuentan con un espacio escénico estable, o con presupuesto para contratar un espectáculo de esta categoría en condiciones normales.

Podéis acceder al dossier informativo del "Títeres en ruta 2011" así como la información de la causa social que lleva aparejada en el siguiente enlace: http://www.popopopo.es/. En él se indican las condiciones de participación en el proyecto y se incluye la solicitud de inscripción que debe realizarse antes del 1 de marzo de 2010.

Así mismo, en el blog de "Títeres en ruta" http://www.titeresenruta.blogspot.com/, podréis encontrar más información, así como vídeos y reportajes que de esta iniciativa han realizado diversos medios.

Más información en popopopo@gmail.com , en el teléfono +34 620454797 o en la página de Popopopo Producciones http://www.popopopo.es/

NOTICIAS Breves sobre Teatro Aficionado

El Teatro de Aficionados muestra su decepción ante la respuesta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Voces de Cuenca

Tras la última reunión con la Dirección General de Promoción Cultural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Federación de Grupos Aficionados de Teatro, se siguen sin alcanzar acuerdos satisfactorios para el colectivo

http://www.vocesdecuenca.com/frontend/voces/El-Teatro-De-Aficionados-Muestra-Su-Decepcion-Ante-La-Respuesta-Que-Recibe-De-La-Junta-vn9591-vst80 

Fundada una asociación en Sarria con el fin de fomentar las artes escénicas
El Progreso

La asociación busca realizar representaciones teatrales y formar parte de programas de teatro aficionado, como Buxiganga, a través de los cuales poder dar a ...

http://elprogreso.galiciae.com/nova/76217.html 

Taules Teatro de Pinoso, premiado en el XXV Nacional Amateur de Utiel

El pasado sábado se entregaban los premios del XXV Concurso Nacional de Teatro Amateur de Utiel, y Taules Teatre fue galardonado por partida doble.

http://www.pinoso.org/noticia/taules-teatro-de-pinoso-premiado-en-el-xxv-nacional-amateur-de-utiel/1634/
Abierta la inscripción para participar en el certamen de teatro escolar
La Opinión A Coruña

El grupo de teatro Candilejas Don Bosco organiza este año, con la colaboración de la Diputación coruñesa, la décimo cuarta edición del certamen de teatro escolar y aficionado. La inscripción, que ya está abierta, puede realizarse hasta el próximo 15 de marzo a través del correo electrónico francisco.cousido@dicoruna.es...

http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2011/02/15/abierta-inscripcion-participar-certamen-teatro-escolar/467617.html

Próximas actuaciones de El Comodín, de Collado Villalba (Madrid), con “En el túnel un pájaro” de Paloma Pedrero

Los día 1 y 2 de Marzo de 2011 a las 20.00 horas en el centro cultural CASA DE VACAS de Madrid situado en el Parque del Retiro, Paseo Colombia s/n (metro Retiro) la compañía el Comodín, de Collado Villalba (Madrid), pondrá en escena “En el túnel un pájaro” de Paloma Pedrero.

La actuación se realizará dentro de la METI (Muestra Estable de Teatro Independiente). La dirección corre a cargo de LOLY RODRÍGUEZ y MARÍA JESÚS VARONA. Venta de entradas en taquilla y entradas.com, el corte inglés, atrápalo, ticketea y en la web http://www.casadevacas.es/.

martes, 22 de febrero de 2011

Muestra Joven de Teatro Social de Coslada, Madrid. ESPAÑA

Se convoca la Muestra Joven de Teatro Social de Coslada en la que podrán participar todos los grupos de teatro aficionado que estén interesados.

Características de las obras: Tema: problemática social. Ser de creación propia y original. Tener una duración mínima de 30 minutos y máximo de 1 hora.

La Muestra tendrá lugar en el Centro de actividades para jóvenes La Factoría, durante los días 18, 19, 25 y 26 de marzo de 2011.

Se desarrollará en cuatro jornadas de dos sesiones, siempre los viernes y sábados, de 18:00 a 19:00h la primera sesión y de 20:00 a 21:00h la segunda.

Las dimensiones de la sala son de 200 m2. Consta de un escenario de 18 m2. Con un aforo de 80 personas.
documentación:

El plazo para presentar la solicitud de participación y el resto de documentación estará abierto hasta el día 04 de marzo de 2011 a las 21:30 horas en la Factoría.

Las agrupaciones que quieran tomar parte en la Muestra deberán remitir por e-mail a la dirección: lafactoria@cosladajoven.net o directamente en el centro de la Factoría, C/ José Gárate s/n, 28823 Coslada, Madrid, dentro de los plazos previstos, la siguiente documentación:
- Solicitud de participación.
- Presentación del grupo.
- Fotografías de la representación.
- Sinopsis de la representación.

Una vez realizada la inscripción de los grupos, la Organización comunicará a cada uno de ellos el día 9 de marzo de 2011, la participación en la muestra.

La participación en esta muestra es sin ánimo de lucro por ninguna de las partes.

No se admitirán aquellos trabajos que hagan apología de la violencia, la xenofobia, el sexismo, el consumo de sustancias tóxicas, así como de cualquier otro contenido que transgreda la Ley.

Descarga las BASES y La Ficha de inscripción en los siguientes enlaces

Bases del la Muestra
Ficha de inscripción

IV Certamen Nacional de Teatro Aficionado Tirso de Molina, de Almazán, Soria. ESPAÑA

Se convoca el IV Certamen Nacional de Teatro Aficionado Tirso de Molina que se celebrará en Almazán (Soria) a finales de Mayo y principios de Junio de 2011. Las actuaciones tendrán lugar en el Cine-Teatro Calderón los días 20, 21, 27 y 28 de Mayo y 3 y 4 de Junio de 2011, con una única representación a las 20,30 horas.

Se podrán presentar a este Certamen todos los Grupos de Teatro Aficionado del territorio español, con cualquier género literario, excluyendo las obras dirigidas al público infantil y los títeres, representado íntegramente en castellano, y que presenten la documentación especificada en las BASES

El plazo de presentación de la documentación quedará cerrado el día 28 de febrero (inclusive).
La dirección para remitir la documentación es:
IV Certamen Nacional de Teatro Aficionado Tirso de Molina
Ayuntamiento de Almazán
Plaza Mayor, 1.
42200 Almazán (Soria)
Teléfono: 975-300461

Un Comité de selección determinará, de entre todos los grupos solicitantes, y en base a la documentación recibida, un total de 6 grupos participantes y 4 grupos reserva.

Los derechos de autor serán por cuenta de la Organización.

Un jurado, designado por la Comisión organizadora, concederá los premios establecidos para este Certamen que son:
- MEJOR OBRA: 3.000 + DIPLOMA + TROFEO.
- SEGUNDA MEJOR OBRA: 1.500 +DIPLOMA +TROFEO
- Mejor Interpretación Masculina: Diploma + Trofeo.
- Mejor Interpretación Femenina: Diploma + Trofeo.
- Mejor Dirección: Diploma + Trofeo.
- Mejor escenografía: Diploma + Trofeo.

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el día 11 de junio de 2011 a las 20,00 horas.
Será imprescindible la presencia de los grupos participantes o de algún representante de los mismos el día de la entrega de premios, en el lugar que se destine al efecto. De no ser así, el grupo que no estuviera representado perderá su derecho al premio obtenido.

La Comisión organizadora abonará a cada grupo seleccionado una ayuda de 500 €, quedando excluidos del accésit los dos grupos ganadores.

Para el desplazamiento, la organización abonará a cada grupo participante la cantidad de 0,40 /Km. (ida y vuelta) en concepto de ayuda por gastos de desplazamiento.

Puedes acceder a las BASES y Ficha de Inscripción en los siguientes enlaces:
BASES
FICHA de inscripción

Para más Información:
Concejalía de Cultura: Teléfono: 975 300 461 o cultura@almazan.es
http://www.almazan.es/

domingo, 20 de febrero de 2011

El Grupo de Teatro Asociación teatral 2º ACTO, de Aranda de Duero, BURGOS, actuará el viernes 25 de febrero de 2011 en la VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles".

El Grupo de Teatro Asociación teatral 2º ACTO, de Aranda de Duero, BURGOS, actuará en la VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles", con el espectáculo La ruleta Rusa, de Enric Benavente.

La representación tendrá lugar el viernes 25 de febrero de 2011, a las 20 horas, en el centro Sociocultural El Soto sito en el número 15 de la Avenida de los Deportes, de Móstoles (MADRID).

La entrada será gratuita, previa retirada de invitación y hasta completar aforo.

Asociación teatral 2º ACTO, de Aranda de Duero, BURGOS

La asociación Teatral 2º ACTO nace en el año 2.003 en Aranda de Duero (Burgos) y está integrada por nueve componentes que en su mayor ía contaban con experiencias previas en el mundo de la interpretación.
En nuestra corta, pero intensa existencia, hemos realizado varios proyectos teatrales:
Kafka Kabaret (Alfonso Pindado). Estrenada en otoño del 2.004
Pavlow, dos segundos antes del crimen (Gustavo Ott). Estrenada en diciembre de 2.005
Los Gatos (Agustín Gómez Arcos) Estrenada en mayo del 2.007
Sinvergüenzas (Garbiñe Losada y Felipe Loza). Estrenada el 2 de Julio del 2.008

La Ruleta Rusa (Enric Benavente, basado en Cuentos de Antón Chejov). Es su montaje actual. Fue estrenado el 13 de marzo de 2.010 en la Casa de la Cultura de Aranda de Duero.
Además de estos montajes teatrales de cámara, la Asociación también ha realizado Teatro de Calle y veladas de Cuentacuentos.


La Ruleta Rusa, de Enric Benavente, (según textos de Antón Chejov),

Se trata de una comedia estructurada en seis escenas aparentemente independientes entre si. El hilo conductor es la suerte. Todas tienen acento cómico, aunque retratan
comportamientos humanos en general poco ejemplificadores. La estética y el vestuario vuelven a ser muy llamativos.

Este montaje ha sido recientemente seleccionado para participar en la Fase Final del Concurso de Teatro Aficionado de la Diputación de Burgos. La representación se realizó el 2 de Octubre en el Teatro Clunia de la Capital Burgalesa.

“Dime en unas 25 palabras que sabes de mi país. ¿Qué sabes de Rusia?” No, no te has equivocado. Esto es una representación teatral y no un concurso de belleza con pregunta trampa incluida. Cuando acabe la representación de “La Ruleta Rusa” (Enric Benavente según textos de Antón Chejov), seguramente tu capacidad de responder a la pregunta inicial no cambie en exceso. Tampoco es eso lo que se pretende. De lo que aquí se trata es de comprobar como la visión de Chejov de su Rusia de finales del Siglo XIX, no resulta difícil de adaptar a nuestro tiempo.

Y es que hay cosas que no cambian, por mucho que vivamos en otra época y en otro lugar. No cambia la manera de relacionarse los unos con los otros, de un modo a veces despiadado, y otras veces de un modo cuya bondad esta fuera de toda duda.

Seis pequeñas historias imaginadas por la mente de Chejov nos mostraran algunas reacciones humanas tan conocidas por todos nosotros, y seguro que en algún momento podremos ver algún comportamiento que nos resulte mas o menos familiar. Tal vez lo veamos en la patética pretensión por medrar en su trabajo de una modesta funcionaria, o en la falta de escrúpulos de una seductora de hombres, o en la indecisión de un conferenciante sin las ideas claras, o en el egoísmo de una viuda y de su acreedor, o en las exageradas pretensiones educativas de un padre hacia su hijo, o, por ultimo, en el descarado chantaje de una aparentemente inofensiva madre hacia una banquera.

En todas las historias los personajes tienen la capacidad de decidir su propio destino. O al menos eso creen. Pero como dijo aquella chiquilla (no rusa precisamente): la vida es una ruleta... ¿o era una tómbola?

DIRECCION:
José María Herrero

REPARTO (por orden de aparición):
Ana de las Heras
Gloria Cordero
Sergio García Chus Gaona
Sonia Martín
José María Herrero
Ana Bautista
Daniel Madrazo

Más información en: http://webs.ono.com/2acto/interior2.html

Se puede descargar el folleto completo de la Muestra en PDF (3,7 MB) desde aquí: VII Muestra Nacional de Teatro Aficionado "Villa de Móstoles"